|
|
 |
|
Escudo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este monumento fue erigido en el año de 1959 y en el se quiso representar la esencia y características que distinguen a nuestro Estado y Ciudad. En el se nos muestran los escudos de ambas entidades socio políticas, los que a continuación describiremos para que nos ayuden a entender la belleza, significado y colorido de este monumento.
Como podrán notar el escudo se divide en cuatro secciones que representan las principales poblaciones históricas del Estado, Culiacán-El Fuerte-Rosario y Mazatlán.
A la vuelta del monumento aparece el Escudo de Mazatlán en él encontramos varias figuras que representan las principales actividades que se realizan en este puerto; está enmarcado en su parte superior por dos hermosas Sirenas que sostienen entre sus manos una alegoría de Carnaval y el libro de la sabiduría que distingue la esencia de los torneos literarios de los Juegos Florales.El escudo tiene inscritas las palabras Mazatlán en Castellano y en lengua indígena (Mazalt) que significa que en nuestros orígenes fuimos una tierra de venados y la figura de dos isletas que están frente a la bahía y que se conocen como los " peñascos de los dos hermanos". El escudo esta apoyado sobre una ancla que nos recuerda que nuestro Puerto fue descubierto por valientes marinos, que bautizaron a la ciudad con el nombre de "San Juan Bautista de Mazatlán.
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Mazatlan Sinaloa |
|
|
|
|
|
|
Aqui encontraras todo lo relacionado con Mazatlan Sinaloa |
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |